28 julio, 2021

Este miércoles 28 de Julio se conmemora el aniversario Nº 83 de la creación de la fuerza de Gendarmería Nacional Argentina. A continuación te contamos un poco sobre los hechos de su creación:

HISTORIA

Durante la presidencia del Dr. Roberto M Ortiz, Gendarmería Nacional fue creada el 28 de julio del año 1938 por el Congreso Nacional. Las particularidades del territorio donde debía cumplir la misión y el carácter de ésta, determinaron que la Fuerza naciera como un Cuerpo con organización, formación militar y férrea disciplina, circunstancia que a la fecha se mantiene. (Foto: Gendarmes arribando a San Martin de los Andes – Escuadrón 33 – San Martin de los Andes – 1942)

Esa es la génesis de su creación y el espíritu que los legisladores imprimieron en el proyecto que luego fue promulgado como Ley Nº 12.367: “contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional”.

Su personal fue sujeto a un régimen disciplinario castrense, con estructura, capacitación, doctrina militar y formación jurídica que le permitiera cumplir funciones policiales en tiempo de paz, y en tiempo de guerra integrar el componente terrestre militar: Caso concreto, fue su participación en la Guerra de Malvinas en el año 1982. (Foto: Gendarmes del escuadrón Alacrán

La institución se encuentra enmarcada dentro de la Ley Orgánica Nº 19.349 que regula su organización, misión, funciones, jurisdicción y competencias, como el régimen legal de su personal.


Distintivo Oficial de Gendarmería Nacional

Fue heredado del “Regimiento de Gendarmería de Línea”, conocido también como “Regimiento de Gendarmería”, Cuerpo militar dependiente del Ejército Argentino que cumplió funciones de vigilancia policial en el ex Territorio Nacional de Formosa entre los años 1917 y 1938.

En el año 1931, el personal Subalterno del “Regimiento de Gendarmería” comenzó a utilizar, en el aro de la gorra y en la solapa de la chaquetilla, un distintivo compuesto por dos sables cruzados con las puntas hacia abajo.

En 1938, al crearse Gendarmería Nacional, dicho emblema fue utilizado en el aro de la gorra y en la solapa de la chaquetilla de los Suboficiales Subalternos y Gendarmes.

Los Oficiales y Suboficiales Superiores, llevaban el emblema únicamente en la solapa de la chaquetilla, con dos gajos de robles en la base de los sables.

En el mes de julio del año 1959 la Conducción Superior dispuso que el emblema oficial de la Institución debía ser el emblema correspondiente al Cuerpo Comando, es decir, el emblema compuesto por “dos sables cruzados y unidos por una cinta formando moño, y en la parte inferior dos ramas de roble entrelazadas en su base”.

La mencionada disposición se publicó en el Boletín Público de Gendarmería Nacional 614 el 4 de agosto de 1959. Estos sables simbolizan la esencia de la institución: “Energía y Corrección”.

Con el paso del tiempo el diseño del Emblema Institucional se fue modificando, constatándose en el despliegue Institucional una gran variedad de modelos, motivo por el cual, la máxima autoridad Institucional dispuso establecer mediante la Disposición del Director Nacional de Gendarmería 1810 de fecha 27 de noviembre de 2014 un único diseño con el nombre de “DISTINTIVO OFICIAL DE LA GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA” y que se mantiene vigente a la fecha.


Espero les haya gustado toda la información compartida. Hemos llegado al final de este Post. Un saludo y hasta pronto!

Fuentes:

https://www.argentina.gob.ar/distintivo-oficial-de-gendarmeria-nacional

https://www.argentina.gob.ar/gendarmeria/historia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solo ventas mayoristas exclusivamente
X